
La Ley Núm. 41 de 29 de agosto de 2021 modificó las reglas del Crédito por Trabajo en Puerto Rico. La enmienda incluye nuevos requisitos y límites para el crédito aplicable a partir del 31 de diciembre de 2020. El Departamento de Hacienda emitió la Carta Circular de Rentas Internas Núm. 22-02 para detallar cómo reclamar el crédito a partir del año fiscal 2021.
Una de las enmiendas introducidas establece el concepto de "aumento por inflación" para los ingresos brutos y el crédito máximo. Esto significa que estos valores se ajustarán según las directrices del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS). La Sección 1052.01(i) requiere que el Secretario de Hacienda emita un Boletín Informativo después de que el IRS haya publicado los ajustes por inflación.
Para el año fiscal 2023, el crédito se calcula de la siguiente manera:
A. Individuos Elegibles sin Dependientes Cualificados
El crédito es el 15% del Ingreso Bruto Ganado, hasta un máximo de $1,656. Para ingresos superiores a $17,660 pero no más de $28,700, se reduce el crédito por el 15% del exceso sobre $17,660.
B. Individuos Elegibles con un Dependiente Cualificado
C. Individuos Elegibles con dos Dependientes Cualificados
D. Individuos Elegibles con tres o más Dependientes Cualificados
Se deben cumplir los demás requisitos de elegibilidad según la Sección 1052.01 del Código y la CC 22-02 para solicitar el Crédito en la Planilla del año fiscal 2023.
En conclusión, las modificaciones introducidas por la Ley Núm. 41-2021 al Crédito por Trabajo en Puerto Rico marcan un cambio significativo en los requisitos y límites aplicables a partir del año fiscal 2023. Es crucial que los contribuyentes comprendan estos ajustes y se familiaricen con los nuevos cálculos para maximizar sus beneficios fiscales. La emisión del Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 23-05 proporciona orientación sobre los umbrales de ingreso y el crédito máximo actualizado, brindando a los contribuyentes una herramienta esencial para la correcta presentación de sus declaraciones de impuestos. Al entender y aplicar adecuadamente estas directrices, los individuos elegibles pueden optimizar su Crédito por Trabajo, contribuyendo así a una planificación financiera más efectiva en el cambiante panorama fiscal de Puerto Rico.
Síguenos en nuestras redes socielas y solicita de que temas te gustaría recibir más información.
Comments