La temporada de impuestos ya está aquí y muchos contribuyentes en Puerto Rico buscan aprovechar el Crédito por Hijos (Child Tax Credit) para recibir un alivio económico. Sin embargo, es común cometer errores que pueden retrasar el proceso o, peor aún, hacer que pierdas el beneficio.
Para que tu solicitud sea un éxito, te compartimos los errores más frecuentes y cómo evitarlos.
1. No Tener los Documentos Correctos
Imagina pasar horas completando tu planilla solo para que la rechacen por falta de documentos. Para evitarlo, asegúrate de tener:
W-2 de Puerto Rico o Federal según corresponda.
Evidencia de ingresos y gastos si trabajas por cuenta propia.
Documentos de dependientes con información precisa.
Si trabajas para el gobierno federal, espera a recibir todos los documentos antes de presentar tu planilla.
2. Radicar Antes de Consolidar Ingresos
Si tienes ingresos adicionales por cuenta propia, no te apresures a radicar. Primero, revisa tus ingresos y gastos, para asegurarte de que toda la información esté en orden. Esto te evitará ajustes innecesarios que podrían retrasar tu reembolso.
3. Errores en la Información de los Dependientes
Uno de los errores más frustrantes es cuando la información de tus dependientes no coincide con los registros oficiales. Antes de presentar tu solicitud, revisa que:
El nombre y el número de Seguro Social sean correctos.
El dependiente no esté siendo reclamado en otra planilla.
4. No Conocer los Límites del Beneficio
En Puerto Rico, el Crédito por Hijos tiene un tope de $2,000 por menor, de los cuales hasta $1,700 son reembolsables. Sin embargo, la cantidad que recibirás depende de tus aportaciones al Seguro Social y Medicare, así que es importante conocer estos detalles antes de radicar.
5. No Usar el Identity Protection PIN (EIP PIN)
Desde el 2021, ha habido muchos casos de robo de identidad. Si recibiste un EIP PIN, debes incluirlo en tu planilla para evitar que tu solicitud sea rechazada.
6. No Verificar la Edad del Dependiente
Para este año contributivo, solo califican los menores de 16 años o menos al 31 de diciembre. Si tu hijo cumplió 17 en el 2024, ya no será elegible para este crédito, aunque podría calificar como dependiente en la planilla federal.

¡Haz Tu Reclamación del Crédito por Hijos Sin Estrés!
Hacer la planilla no tiene por qué ser complicado. Si tienes dudas o necesitas ayuda profesional, comunícate con PlanilleoPR llamando al 787-638-3650 o visitando nuestra página web en planilleopr.com.
Prepararte con anticipación y evitar estos errores puede marcar la diferencia en tu reclamación. ¡No dejes pasar la oportunidad de recibir el máximo beneficio!
Comments